UN PLE
PARA MIS ALUMNOS
DESTINATARIOS: Alumnos de 5º y 6º de primaria del
CEIP Luis de Morales de Badajoz.
ÁREA: Religión
CONSIDERACIONES
PREVIAS:
Partimos de
una dificultad y de una ventaja, la dificultad es que es los alumnos de
primaria de 10-12 años no deben usar las redes sociales, como veremos más abajo.
Pero por otro lado están más que habituados a trabajar con nuevas tecnologías
pues han nacido ya en un mundo donde son protagonistas.
Decíamos que teníamos que tener en
cuenta cuando decidimos crear una red social para poder trabajar con nuestros
alumnos es una serie de factores como la posibilidad de que nuestros alumnos
tengan la edad para poder usarla, el tipo de red que queremos ya que hay
diferentes sistemas que llevarán a resultados muy distintos o las prestaciones
concretas de la red.
En la Legislación española en El REAL DECRETO 1720/2007, de 21 de diciembre, se aprueba el Reglamento de
desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de
datos de carácter personal, dice en su artículo 13 que habla sobre el
Consentimiento para el tratamiento de datos de menores de edad:
“Podrá procederse al
tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento,
salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la
asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los
menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores.”
Este artículo prohíbe a cualquier empresa o entidad registrar
datos de menores de 14 años sin el consentimiento de los padres. Estas redes
sociales no tienen medios para recoger este consentimiento paterno, por tanto
no sería legal que registraran a los menores de esta edad.
Esta es una razón legal, de obligado cumplimiento y por tanto,
es razón suficiente para que los menores de 14 años no utilicen este tipo de
redes sociales. Nosotros, por lo tanto, tenemos que respetar las leyes y es por
esto que aunque en mi PLE como docente uso las redes sociales no puedo plantear
que usen ni Facebook ni Twitter. No obstante además de la legalidad hay otros
motivos morales que nos impiden el intercambio de información en redes
sociales, no siendo este el caso de Gmail, para lo que pediremos la autorización expresa de
los padres de los alumnos para crear una cuenta de Google
o en su defecto usaremos una de los propios padres.
JUSTIFICACIÓN DEL USO DE UN ENTORNO
PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Según la Unión Europea las competencias clave
para el aprendizaje permanente (Lifelong Learning) son fundamentales para la
realización personal de los individuos y para su integración social, así como
para la ciudadanía activa y el empleo, permitiéndole un mayor control de su
futuro.
El enfoque PLE facilita que las personas como
aprendices asuman el protagonismo y control de su propio aprendizaje. Y esto es
lo que necesitamos para poder ejercer nuestra ciudadanía, libre y responsable,
en el marco de la compleja sociedad actual. “Entender los PLEs es proponer que
-desde nuestra clase de infantil, hasta nuestra conferencia de universidad- en
nuestro ámbito de actuación trabajemos activamente con el objetivo de lograr
que el aprendiz se dirija a sí mismo y sea capaz no sólo de aprender algo
concreto, sino de preguntarse por qué y cómo lo aprende y de juzgar el valor de
aprenderlo.” Castañeda y Adell (2013, p. 47).
JUSTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL
PLE
Podemos
observar 4 estadios independientes, pero conectados, del PLE previsto para los
alumnos, a saber:
BUSCAR
INFORMACIÓN, CREAR. COLABORAR Y ARCHIVAR.
BUSCAR, y filtrar, INFORMACIÓN:
Incluyo
en este primer bloque dos navegadores que podemos considerar suficientes para
la búsqueda de la información, son CHROME y FIREFOX, instrumentos muy usados por todos los alumnos
y que no precisan más explicación aunque considero que es necesario que
conozcan cómo filtrar desde las búsquedas avanzadas.
Por
supuesto la Wikipedia, que es una enciclopedia de libre acceso a través de internet y pertenece a la
fundación Wikimedia. La enciclopedia libre fue fundada por Jimmy Wales y Larry
Sanger en el año 2001; hoy día es una de las fuentes más consultadas en
internet y se encuentra entre los sitios web más populares del mundo virtual.
Youtube tampoco precisa de mayor explicación sobre su uso, puede ser un medio atractivo para desarrollar
cualquier programa educativo.
El aula tendrá un Blog para seguir
las unidades ya que habrá sustituido el Blog al libro de texto en el que los
alumnos van a poder consultar todo lo que les hace falta para superar los
objetivos de la asignatura, irá actualizándose semana a semana.
¿Qué hacer con Symbaloo? Symbaloo nos
ayudará a organizar todos los contenidos online de una manera fácil para
navegar por internet. Guardaremos todos los sitios web fiables y necesarios
para las clases en una sola página, colocados por bloques de contenidos. Es
decir, con contenidos ya curados para el uso de los alumnos.
La joya de la corona en la búsqueda de la
información es la página web del profesor www.relifer.com,
que está dividida por edades y bloques de contenido, con todo el contenido
necesario y adicional para tener información necesaria y para la realización de
actividades necesarias para la evaluación. Nos ayudará a ordenar la
información.
CREAR, para agregar valor a la información:
Queremos agregar valor a la información que
conozcan los alumnos, tras cada unidad terminada sería necesaria la creación de
una tarea usando las herramientas añadidas, con lo que pretendemos generar
nueva información, estas herramientas son las siguientes:
PowToon es una plataforma online para la creación de
animaciones y todo tipo de presentaciones en video. El programa, con una
interfaz en inglés fácil e intuitiva, cuenta con todas las herramientas
necesarias para comenzar a crear presentaciones y vídeos animados explicativos
con resultados profesionales.
Prezi,
se utilizará para crear presentaciones partiendo de una idea global plasmada en
un “poster” del que se puede ir llegando a detalles. Prezi es una aplicación multimedia para la creación de
presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero
de manera dinámica y original.
Microsoft Office 365 que es una solución de comunicación y colaboración en la nube.
Este producto incluye herramientas como Word.
MyStudiyo es una herramienta gratuita que ofrece la posibilidad de
elaborar fácilmente atractivos cuestionarios multimedia sin necesidad
de instalar ningún programa en el ordenador. Los
cuestionarios quedan alojados en un canal personal, pueden insertarse en una
web o blog.
KIZOA,
se trata de una Herramienta Web 2.0 que nos permite realizar divertidísimas
presentaciones de imágenes y fotos añadiendo efectos y música, de una manera
muy fácil.
Educaplay es
una comunidad global para crear, aprender y jugar a partir de actividades
generadas por la misma, los alumnos tendrán que crear actividades para ser
respondidas por sus compañeros, compartiendo así los contenidos trabajados.
Y,
finalmente, el Blog del área será un lugar de
encuentro para que hagan sus comentarios, contesten a las preguntas y planteen
sus dudas y dificultades.
COLABORAR:
He
justificado al principio la imposibilidad de que los alumnos puedan formar
parte de una comunidad relevante como Twitter, Facebook o Linkedin, no obstante
creo que es posible hacer el trabajo en equipo y colaborativo con las
herramientas propuestas:
Google Drive ofrece
almacenamiento ilimitado en la Nube y totalmente gratuito, El
nuevo sistema de Google Drive que
la compañía ha lanzado no podría ser más beneficioso para los alumnos y
profesores. Básicamente, les ofrece a todos ellos la posibilidad de tener
almacenamiento ilimitado en Google Drive totalmente gratis. Como
servicio en la Nube, es una herramienta de almacenamiento con una ofimática
inmersa para generar documentos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos,
entre otros. Cada archivo tiene la posibilidad de invitar a colaboradores
a participar en los contenidos desde su diferentes roles y modos de
publicación, propiciando la construcción, participación, interacción,
comunicación y sobre todo colaboración entre
los participantes. He aquí el trabajo colaborativo que harán los alumnos.
Wikispaces
Classroom es una plataforma para crear un aula virtual para
trabajar con los alumnos y donde ellos se pueden comunicar y trabajar solos o
en equipo, además hay herramientas de evaluación muy variadas.
ARCHIVAR:
Promoveré
el archivo de documentos y actividades generadas en Dropbox
que es un servicio de almacenamiento en la nube, que se han
hecho muy populares entre los usuarios porque nos ofrecen la posibilidad de
tener siempre accesibles nuestros archivos, independientemente de nuestra
ubicación o el dispositivo que usemos para acceder a ellos y con la posibilidad
de contar con un almacén remoto en el que depositar, de manera segura, nuestras
copias de seguridad.
Con
Pinterest, que es una red social para
compartir imágenes, permitirá a los alumnos crear y administrar, en tableros
personales temáticos, colecciones de imágenes como todos aquellos temas que
vayamos tratando en clase. Los alumnoss pueden buscar otros pinboards,
're-pin' imágenes para nuestra colección o darles 'me gusta'. La misión de
Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que
encuentran interesantes".
CONCLUSIONES:
Con el uso de un PLE (Entorno Personal de
Aprendizaje) estaremos dando cabida a las siguientes Competencias Claves:
Competencia
Digital:
- uso seguro y crítico de las tecnologías de
la sociedad de la información y,
- dominio de las tecnologías de la información
y la comunicación
- dominio de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC)
Aprender a
aprender:
- capacidad de emprender y organizar un
aprendizaje
- individualmente o en grupos,
- según las necesidades propias del individuo,
- ser conscientes de los métodos y
- determinar las oportunidades disponibles.
Creo que es un plan ambicioso y que no debemos
impacientarnos con la enseñanza de estas nuevas tecnologías que pretendemos
poner en las manos de los alumnos, probablemente al principio todo sea más
lento pero sin duda serán protagonistas de su propio aprendizaje y será mucho
más útil para que el alumno se cuestione y busque respuesta a estos
interrogantes.
Es un PLE ambicioso que habría que ir
evaluando y modificando incorporando y eliminando otras herramientas más
apropiadas. Paro al ser más beneficiosos los pros que los contras, me animan a
seguir formándome para en un futuro ser capaz de implantarlo en mi
departamento.