El copyright es la licencia que "asegura" que lo que crea el autor no puede usarse, copiarse y mucho menos con ánimo de lucro por una tercera persona. Cualquier creación (texto, imagen, música...) nace directamente con esta licencia sin necesidad de registrarlo, esta licencia si es violdada puede acarrear problemas legales al que lo haya utilizado sin permiso.
Pero además del Copyright existen otras dos licencias virtuales: Copuleft y Creative Commons. A simple vista, hay algo que las tres defienden y que mantienen en común, los derechos de autor.
Puedes ver este vídeo de CC donde lo explica muy bien
La licencia Copyleft es muy similar a la Creative Commons, ya que es su "madre" u origen, se podría considerar lo opuesto a Copyright y se representaba justo con un C invertida.
Las obras, en un principio, no tienen ningún límite, por lo tanto: se pueden modificar a una versión mejorada, se pueden compartir con otros usuarios y se puede copiar el contenido. Incluso partiendo desde la obra prima y haciéndole algunas mejoras esa obra Copyleft podría pasar a ser comercial.
Pero hay una diferencia entre el Copyleft y Creative Commons, es que en esta última tú decides la protección que le quieres dar a la información. Esto es, hay diferentes tipos de licencia dentro de Creative Commons. Pero hay una por defecto que se podría decir, y es que en todas las licencias de Creative Commons hay que mencionar al autor de la obra. Menos esta última que es “default”, tú eliges las demás características que quieres que tenga la licencia.
Para concluir, una breve explicación acompañada por una imagen muy demostrativa sobre los niveles de protección de las diferentes licencias.
Las dos últimas significan que el autor no tiene ningún poder sobre el trabajo que ha hecho, en sus palabras “Los autores lo dejan como patrimonio de la humanidad, con la diferencia de que el “O” tachado significa que el autor ha muerto hace mas de 70 años y que sus obras han pasado a ser parte de la humanidad, mientras que el “pd” significa que es patrimonio de la humanidad porque el autor lo ha querido así”
En educación también se puede negociar con los productos que creamos, hay páginas como http://www.teacherspayteachers.com/ que se dedcian a gestionar este uso comercial, pero en general y creo que es una idea mayoritaria de los docentes nuestra vanagloria se queda cubierta si algún otro compañero usa nuestro material y nos cita, por eso creo que la mejor licencia que podemos darle a nuestros productos es la Creative Commons.
Fuentes:
http://grabandouncorto.wordpress.com/2010/09/23/copyright-copyleft-y-creative-commons-%C2%BFque-los-diferencia/
http://es.creativecommons.org/blog/
No hay comentarios:
Publicar un comentario