25 HERRAMIENTAS NUEVAS PARA
MI PLE
Tras este curso tan interesante sobre aprendizaje
conectado en red, he decidido completar mi entorno personal de aprendizaje con
herramientas 2.0 no trabajadas en el curso ni que hubieran estado en mi primera
infografía de mi PLE del inicio del curso. He buscado e investigado sobre
muchas y me planteé el reto de añadir 25 herramientas, no 7 como se requieren,
que puedan ayudarme en mi labor educativa.
1º Flipboard, ofrece un gran potencial educativo ya que permite descubrir nuevos contenidos de un sinfín de áreas de interés académico como ciencia, tecnología, TIC o cualquier otro denctro de interés que tengamos. El profesor y el alumno pueden completar y acceder a su entorno perosonal de aprendizaje. Es un aherrmanienta muy visual en la que se pueden añadira también las redes sociales que tengamos. Además está muy bien alojada en entornos móviles, como smartphones.
2º
Storify es
un sitio web para crear y almacenar historias, crónicas, relatos y cronologías
utilizando el contenido de medios sociales como Twitter, YouTube, Flickr o
Facebook, entre otros. Toma su nombre de una palabra obsoleta del inglés, pero
muy usada internamente por los redactores de la asociación de la prensa
norteamericana, lo que exhibe la marcada vocación periodística de la
herramienta. El término storify se traduce al castellano como contar,
formar, narrar o describir historias. Storify es similar a las plataformas de
blog como Blogger o Wordpress. La diferencia e innovación radica en que Storify
permite integrar contenidos a través de una amplia selección de fuentes
externas de una forma más fácil, rápida y viral. Sus herramientas de edición
son sencillas, y ofrece la posibilidad de notificar a los creadores del
contenido su uso en las historias. En los últimos meses, se ha convertido en
una plataforma mucho más social, funcionando plenamente como lo hacen otros
servicios de red social.
3º docente.me docente.me una
herramienta en la nube que nos va a permitir gestionar todo nuestro PLE
mediante la creación de un perfil sobre nosotros y nuestra labor docente.
El proyecto docente.me es uno de los diferentes proyectos que tienen
planteados los de Proyectos RSE (Responsabilidad Social Educativa).
Hace unos meses ya os hablamos de la herramienta about.me que nos permite compartir nuestro PLE con el resto de
la red. Pues docente.me tiene la misma funcionalidad, pero pensado y diseñado
para docentes.
Como cualquier herramienta de la web 2.0, previamente
necesitamos registrarnos en la aplicación. Una vez completado, podemos comenzar
a configurar nuestro perfil público:
- Nombre a mostrar.
- Avatar que nos
representa.
- Información docente:
niveles educativos, expectativas, experiencias de trabajo con TIC,
trabajos por proyectos, etc.
- Perfiles externos:
añadimos enlaces personalizados a cada uno de nuestros perfiles en las
principales aplicaciones sociales que forman parte de nuestro PLE.
- Actividad externa:
nos permite añadir hasta 3 bloques que recojan noticias sindicadas por RSS
o bien el contenido de algún widget añadido mediante su código HTML (por
ejemplo nuestro timeline de twitter).
El resultado final es un perfil acompañado de iconos
personalizados para cada una de las aplicaciones escogidas junto con las
noticias sindicadas y/o el widget externo añadido.
4º
Pearltrees es
una original herramienta 2.0 que nos ofrece un servicio similar al de los
marcadores sociales. Con esta aplicación podemos confeccionar y estructurar
árboles de perlas en los cuales cada perla es un enlace web, pudiendo
agruparlas para crear ramas de perlas sobre la temática que nos
interesa. Los árboles confeccionados con Pearltress se pueden compartir en
redes sociales y embeber en el blog. También es posible conectarlos con
nuestra cuenta de Twitter, incluir perlas de otros usuarios y utilizar la extensión
de Firefox y Chrome para facilitar el uso, ya de por si sencillo, de esta
herramienta.
5º agrega2
El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las
administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos
interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales
educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos,
adecuadamente etiquetados y empaquetados.Los objetos
educativos y secuencias didácticas alojados en Agrega se pueden descargar y ser
utilizados directamente por profesores y alumnos como recursos didácticos y
también ser recombinados para confeccionar con ellos nuevos materiales
educativos.
6º
blendspace es una herramienta
2.0 muy interesante y con grandes posibilidades en el aula. En su web la
presentan como una aplicación para crear lecciones ya que permite organizar
todo tipo de materiales sobre un tema concreto. Se pueden añadir enlaces web,
imágenes, vídeos, etc. y además también es posible crear cuestionarios. Es una
herramienta muy sencilla de utilizar, puede ser muy útil para el trabajo con
nuestros alumnos ya que es una de las Apps que se pueden conectar desde Edmodo.
Con Blendspace se pueden crear muros educativos para tener preparados todos los
recursos que necesitamos para nuestras clases.
7º
edmodo
es
una plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de
facebook. Que tiene todas la ventajas de este tipo de webs, pero sin los
peligros que las redes sociales abiertas tiene, ya
que se trata de crear un grupo cerrado entre el alumnado y
el profesor, para compartir mensajes, enlaces, documentos, eventos, etc. Permite crear un espacio
virtual de comunicación del profesorado con su alumnado, se pueden compartir,
archivos, mensajes, enlaces y un calendario de trabajo.
Los
recursos creados se pueden agrupar en asignaturas predefinidas o definidas por
el propio usuario, y dentro de las asignaturas el material también puede ser
agrupado en temas.
Del
mismo modo que se agrupan los contenidos, se puede agrupar a las personas que
son usuarias del servicio en en grupos separados, por ejemplo al alumnado de
diferentes cursos.
También
se puede utilizar el servicio sin registro previo para buscar recursos
existentes que además pueden ser incrustados en páginas web o blogs.
9º
google calendar
es
un calendario en línea: la herramienta de uso personal que mayor orientación al
trabajo en grupo tiene. La posibilidad de compartir nuestra agenda con otras
personas si queremos, y la facultad para añadir eventos e invitaciones en esos
calendarios, son facultades de enorme interés en la organización del aula y la
administración del centro educativo.
10º
Skype in the
classroom recursos para el aula, expertos, ideas, personas y
experiencias alrededor del mundo.
11º
YouTube para escuelas El proyecto, en líneas
generales, consiste en el desarrollo de un sistema, podríamos llamarle
"filtro" o "sistema de seguridad" que limita el acceso en YouTube a
contenidos eminentemente educativos.
Para
servir y ofrecer estos vídeos educativos han creado, hasta el momento, unas
trescientas listas de vídeos catalogados por niveles educativos y
áreas/materias, y su expansión continua día a día.
De
este modo, es posible acceder por ejemplo a: Vídeos de Matemáticas para Educación
Secundaria en los que se trate Estadística y Probabilidad.
Así,
de forma rápida y sencilla, los docentes y los propios alumnos pueden localizar
materiales útiles y más accesibles para el alumnado. Los vídeos, son parte de YouTube
EDU, un canal de dicho servicio especializado en alojar y ofrecer
contenidos educativos.
12º
CloudMagic buscador
simultáneo de información en gmail, twitter, facebook, evernote, etc
13º
Wolfram Alpha: resolución
de ejercicios matemáticos y otros recursos
14º
Genmagic recursos
y herramientas según cada necesidad. Podremos encontrar diferentes tipos de
actividades: actividades interactivas, fichas PDI, generadores...
Este espacio responde a la necesidad de facilitar a los profesionales que quieran diseñar actividades interactivas de enseñanza-aprendizaje pero que no disponen de los conocimientos técnicos suficientes en programación para desarrollar estas actividades.
Actualmente se han desarrollado unas 1000 aplicaciones de todo tipo, tutoriales, de interacción cerrada, abierta, de experimentación, descubrimiento, simulación...
Este espacio responde a la necesidad de facilitar a los profesionales que quieran diseñar actividades interactivas de enseñanza-aprendizaje pero que no disponen de los conocimientos técnicos suficientes en programación para desarrollar estas actividades.
Actualmente se han desarrollado unas 1000 aplicaciones de todo tipo, tutoriales, de interacción cerrada, abierta, de experimentación, descubrimiento, simulación...
15º
Paper.li curación
de contenidos web. El servicio al que nos
referimos es Paper.li, este tiene la particularidad de permitirnos
crear un Diario, en base a las fuentes que nosotros le indiquemos. Para
empezar Paper.li nos pide iniciar la sesión en su servicio vinculando nuestra
cuenta de Twitter o Facebook, a partir de que realicemos esta vinculación
Paper.li tomara la cuenta con que hayamos accesado para generar el diario,
podemos nosotros agregar nuestras fuentes de tipo RSS, nuestra cuenta de
Facebook, o bien agregar alguno #hashtags de Twitter para ir generando nuestro
diario en base a las fuentes que sigamos. En este sentido Paper.li nos
ofrece una serie de categorías que nosotros podemos elegir para ir
conformando las secciones de nuestro diario, una de las desventajas es que no
podemos crear categorías de manera personalizada, tenemos que elegir
de las opciones que nos brinda Paper.li.
16º
Academia.edu comunidad
de académicos que permite un fácil contacto entre pares gracias a sus opciones
para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen
espacio para encontrar y compartir papers. La
oferta de Academia.edu incluye un directorio con fotografía, nombre,
institución (con opciones para profesores/investigadores, estudiantes de grado
y posgrado), intereses (mediante “etiquetas”, que ahora se ofrecen
automáticamente), libros o artículos publicados, y elementos comunes de
las redes sociales, como las opciones de “seguir” (o “ser seguido”) por otros.
Todo esto tiene una utilidad inmediata (saber “quien está investigando
qué”) y otra menos evidente: en la academia, como en cualquier otro grupo
profesional, la promoción y las redes de colaboración son de cierta
importancia, aunque no se hable mucho de ellas. Contar con una página propia y
el equivalente de un curriculum vitae en un espacio académico bien
reconocido ciertamente ayuda al desarrollo profesional, facilita la labor de
encontrar personas con intereses afines y puede ser un buen auxiliar para
comisiones y comités evaluadores.
Crear
recursos pedagógicos
17º Infogr.am crea infografías interactivas, es una
aplicación gratuita, muy sencilla de utilizar, que nos permite crear nuestras
propias infografías.
La interfaz es muy sencilla, la aplicación contiene muy
poquitas opciones, con lo que su uso se hace bastante sencillo e intuitivo, a
excepción de un par de detalles que se van aprendiendo con su uso.
18º
Kubbu se trata de una plataforma gratuita que ofrece un software
para construir y almacenar ejercicios interactivos on line. De esta forma, por una parte permite que el
tiempo de preparación de los ejercicios y tests se reduzca considerablemente,
ya que se trata de una herramienta intuitiva y sencilla con la que en pocos
minutos terminaremos de diseñar las actividades. Por otra, el acceso a ellos de
los estudiantes es más fácil que nunca: podrán hacerlo desde cualquier
ordenador con conexión a internet.
19º
Time Glider crear
líneas de tiempo. Software de línea de tiempo basada en web para crear y
compartir la historia, la planificación de proyectos y más... Se puede crear,
colaborar y publicar, hacer zoom y líneas del tiempo interactivos. Es como
Google Maps, pero por el tiempo.
20º
Flipsnack crear
libro virtual con trabajos de alumnos, es todo lo que necesitas para publicar y
transformar fácilmente tus documentos pdf en atractivas revistas digitales
online. Funciona y se visualiza correctamente en todas las plataformas
digitales. Además, ofrece experiencias atractivas e interactivas para tus
clientes, por lo que es fácil de hacer ventas directamente desde las páginas de
tu revista digital.
21º
TinyChat sala
de videochat para hasta 12 personas compartiendo su webcam y el
resto comentando con mensajes, accesible a través de redes sociales.
22º
Trello organizador
de tareas a realizar, es una forma atractiva y visual de organizar fácilmente
un equipo de trabajo. Utiliza un sistema de tarjetas, cada una de las cuáles
puede contener una imagen, un listado de tareas, un archivo o un enlace y puede
estar asignado a cualquier miembro del grupo. Esto le añade un toque de juego y
seriedad (procede del mundo del trabajo), que lo hace muy atractivo para su uso
en clase. ¿Para qué sirve? Para
organizar y facilitar el trabajo colaborativo de una manera sencilla,
permitiendo a cada miembro del grupo saber: -Qué debe hacer cada uno. -Qué está
haciendo. -Qué le queda por hacer.
23º
Socrative recibe su nombre del metodo socrático, ya que
es una aplicación que permite realizar preguntas y visualizar las respuestas
que dan los alumnos en el momento. Además, permite que los alumnos las realicen
a través de sus teléfonos móviles, tabletas, portátiles. Es rápido,
moderno, motivador y dinámico. ¿Para qué sirve?
-Permite realizar tests de opción múltiple, preguntas de verdadero o falso, preguntas de respuesta corta, quiz rápido.
-Permite realizar tests de opción múltiple, preguntas de verdadero o falso, preguntas de respuesta corta, quiz rápido.
24º
Fluraboo crear
cuestionarios, ordenar resultados, enviar notas a alumnos por mail, analizar
performance de alumnos. Flubaroo es una herramienta gratuita que nos ayuda rápidamente de grado de
opción múltiple o rellenar espacios en blanco asignaciones. Es más que una simple herramienta de
clasificación, Flubaroo también permite: Calcular la puntuación media de cada asignación.
Calcular la puntuación media por pregunta, y señala las preguntas de más baja
puntuación. Muestra un gráfico de distribución de resultados. Nos da la opción
de enviar por correo electrónico a cada alumno su resultado, y una clave de
respuestas. Permitiendo enviar información individualizada a cada estudiante.
25º
Plagiarisma.net es
un comprobador de ensayo considerado como una herramienta importante para los
estudiantes, profesores, académicos y escritores profesionales. Ayuda a
evitar plagio. Sólo se tarde unos minutos para revisar el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario